1A Debate de Ideas

pensador.

«Estrellarse contra una pared en la vida es la mejor forma de quitarnos nuestra armadura de ego y soberbia. A veces necesitamos un golpe para tomar conciencia con humildad para que debamos mejorar».

Dejar sus comentarios bien argumentados.

Se podrá comentar hasta el jueves a las 7pm.

 

89 comentarios en “1A Debate de Ideas

  1. Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

    Señoritas estudiantes del 1ero BGU «A» cumplo con notificarles que todos los comentarios han sido revisados y calificados respectivamente.
    Además dejo de manifiesto que las estudiantes Barthon Iris y Hernandez Kerly no publicaron su tarea como se acordó durante las horas de clases. También aclaro que dichas estudiantes tampoco entregaron una justificación o la tarea por escrito para considerar una calificación, por consiguiente la calificación de la tarea es de cero sobre diez.

    Me gusta

  2. Karen Heredero dijo:

    Para mi la frase filosfica tiene razon, a muchos nos tiene que pasar un problema o una situcación para darnos cuenta de lo que estamos haciendo esta incorrecto, Hay que ser personas realistas y saber de lo bueno, lo malo que hay, Este mundo se ha llenado de ego y soberbia donde sinp tiene estas cualidades no eres nadie. La humildad es la consecuencia de nuestra sabiduria, hay que actuar correctamente para no tener ningun obstáculo.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Karen su trabajo es atrasado, porque no fue publicado en el tiempo señalado en clases. Pero debido a la justificación presentada por usted y su representante se la voy a revisar considerando restar los puntos de puntualidad.
      Escriba bien la palabra filosófica y póngale tilde a las palabras razón, sabiduría y ningún. Después de la coma se debe escribir con letra minúscula, use adecuadamente los signos de puntuación para armonizar la redacción del escrito.
      Por favor practique la redacción de su trabajo y mejore la calidad de los mismos en las actividades por venir.
      Su trabajo no presenta sustentos o premisas que estén apoyadas en teorías u opiniones de filósofos conocidos.
      Su calificación es: 2+1+0.75+0= 3.75

      Me gusta

  3. Denisse Lara dijo:

    muchas veces las personas toman no toman conciencia de sus actos y recién llegan a hacer cuando ven las cosas mal pero de los errores se aprende es normal tropezarse pero de los errores se aprende muchas veces las persona tiene que pasar por un problema serio para recién darse cuenta de la situación y de que la vida les de un golpe duro para preocuparse o tomar asunto en las cosas importantes que realizan pero debemos salir adelante para no volver a cometer el mismo error.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Este comentario no es evaluado porque se calificará el segundo comentario. Para la próxima tarea evite dejar dos comentarios para no generar confusión en la evaluación.

      Me gusta

  4. ashley Cueva Perez dijo:

    Muchos de nosotros vivimos dominados y de paso, engañados por nuestro “ego”, que se infiltra para hacernos esclavos de sí y lo peor de todo, sin darnos cuenta, en muchas ocasiones vivimos en la ignorancia, creyéndonos que somos todo lo contrario.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Ashley tu comentario goza de una buena redacción y no presenta faltas ortográficas. Te recomiendo incrementar premisas que tengan sustento en teorías o comentarios de grandes filósofos con los cuales te sientas identificada.
      Su tarea no está enmarcada en el plazo que se determinó dentro de clases, he procedido a calificarlo considerando los puntos de puntualidad.
      Su calificación es: 2.5+3+2+0= 7.5

      Me gusta

  5. Denisse Lara dijo:

    muchas veces para realizar las cosas bien debemos pasar por distintos tropiezos que nos ayudaran a reforzar nuestra forma de pensar hay veces que las personas no toman conciencia de sus actos hasta que ven la situación complicada y muchas veces es bueno aprender de los errores para no volver a cometerlos y ahí personan que no toman la situación en serio hasta cuando se dan cuenta que todo esta perdido pero debemos salir adelante y no volver a pasar por lo mismo y hacer conciencia de la situación.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Denisse cuando usted inicia un párrafo u oración debe empezar con letra mayúscula. Use signos de puntuación para mejorar la armonía y redacción de su comentario.
      La palabra ayudarán debe ser tildada. Luego de leer todo su comentario puedo señalar que debe mejorar su redacción para que los interlocutores puedan entender el mensaje que usted desea dar a conocer.
      Falta sustentar sus ideas con teorías o comentarios de filósofos reconocidos.
      Su tarea fue revisada considerando que usted publicó atrasada su tarea.
      Su calificación es: 2.5+1+1.5+0= 5

      Me gusta

  6. Danna Cavanna dijo:

    Muchas veces el cometer errores es un aprendizaje ya que nos damos cuenta en lo que estamos fallando, o simplemente lo mal que nos fue, por lo tanto esto que cometimos ya no queremos que se vuelva a repetir, ya no volvemos a caer en lo mismo, Nos hace abrir los ojos de algo que no queremos ver la realidad.
    El ego y el orgullo nos estanca a algo que queremos, no nos deja ver el mas allá y nos quedamos enfrascado en una sola cosa, nos cerramos y no queremos saber nada mas de lo que nosotros pensamos.
    La humildad es la cualidad mas hermosa que una persona puede tener, deja ver a la persona tal y como es, la persona humilde se la valora mucho mas de lo normal.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Danna por favor usa los signos de puntuación para que tu argumento pueda tener mayor armonía en su explicación, recuerda que la letra mayúscula se la usa después de un punto a parte, punto seguido o al inicio de un párrafo.
      Procura hacer redacciones con una mayor tecnificación de las ideas y con sustentos claros y consistentes.
      Tu aporte al debate es muy bueno, sin embargo recuerda manifestar ideas con sustento filosófico amparados en opiniones o teorías previamente estudiadas.
      Su calificación es: 2.5+1.5+1.5+1= 6

      Me gusta

  7. Maria Cevallos dijo:

    Toda persona que se deje llevar por el ego y la soberbia, por más que otras personas digan que está cometiendo errores no lo acepta, pero en el momento que ocurre una problemática, ese individuo se baja de su «mundo», comienza a ver el daño que provocó a su alrededor y así asentando los pies sobre la tierra toma conciencia que tuvo que obrar desde un principio con humildad, sin creerse superior que nadie.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      María tu argumento está bien redactado y sin faltas ortográficas; pero te recomiendo mejorar el sustento de tus ideas apoyándote en teorías o explicaciones filosóficas.
      Su calificación es: 2.5+3+2+1= 8.5

      Me gusta

  8. nicolewordpres dijo:

    La vida es como una caja de sorpresas que no sabemos lo que nos depara el mañana,confiamos en que todo lo que nos rodea está al alcance de nosotros y por ende nos convertimos en seres materialistas,soberbios e indiferentes al dolor ajeno sin pensar que para alcanzar las metas que nos proponemos debemos sacrificarnos y luchar por obtenerlos sin perjudicar a los demás. Y es la vida misma que se encarga de enseñarnos que siempre debemos ser humilde y agradecido, a pesar de haber obtenido éxitos tengamos presente que en la vida siempre lidera una fuerza mayor que el ego.
    El ser humilde amplía la perspectiva de nuestro positivismo; convirtiéndonos en grandes personas exitosas para la sociedad.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      En primer lugar le manifiesto que ponga sus datos adecuadamente porque no puedo determinar a que estudiante pertenece este trabajo. Sin embargo igual lo voy a evaluar hasta que me aclare cuales son sus nombres y apellidos completos.
      Cuide el uso de los signos de puntuación para mejorar la armonía de la redacción. Cuando su redacción está en plural debe mantener el número de la redacción, también revise la redacción en «obtenido éxitos tengamos presentes».
      No comprendo a que hace referencia o con que relaciona el positivismo manifestado en la redacción.
      Falta argumentar sus ideas con teorías o comentarios filosóficos.
      Su calificación es: 2.5+1.5+2+1= 7

      Me gusta

  9. Nathaly Castro dijo:

    Hay situaciones en las que creemos que podemos tener todo a nuestro alcance y nos llegamos a sentir superiores,por ello muchas veces es necesario que alguien nos ponga en situaciones que nos hagan entender que no todo sera como nosotros queramos,todos podemos llegar a cometer errores porque nadie en esta vida es perfecto y que de esos errores podemos aprender y mejorar nosotros mismos cada día.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Nathaly recuerda que la palabra será debe ser tildada. Use acertadamente el punto seguido o punto final para mejorar la redacción. Evite cometer redundancias repitiendo el conector (y).
      Mejore la calidad de la redacción de su aporte filosófico y sustente su punto de vista apoyándose en teorías o explicaciones de filósofos reconocidos.
      Su calificación es: 2.5+1+1.5+1= 6

      Me gusta

  10. Camila Villagomez dijo:

    Lo que nos da a entender es que muchas veces el ser humano por orgullo, ego, no queremos ver que las cosas que nos están sucediendo es para darnos una lección de vida, en estos tiempos se dice «él equivocarnos es parte de la vida», pero no por eso vamos a repetir una y otra vez ese error, ya que eso es un aviso a realizar un cambio a ciertas actitudes para poder ser una mejor persona, y comenzar a poner en practica la humildad ya que con esta cualidad o virtud podremos reconocer los errores que estamos cometiendo y así realizar un cambio en nosotros y poder madurar, avanzar y cumplir con nuestros objetivos.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Camila por favor mejora la redacción de tu comentario usando los signos de puntuación de forma adecuada. La palabra práctica es esdrújula, por lo tanto debe ser tildada. La mayor parte del escrito tiene problemas en la redacción y sintaxis.
      Procure mejorar el sustento apoyándose en teorías o comentarios de filósofos conocidos.
      Su calificación es: 2+1+1+1= 5

      Me gusta

  11. Melanie Herrera dijo:

    Hay veces en la vida en la que pensamos que todo lo que hacemos y decimos esta correcto y no hay nada mejor que eso, no tomamos en consideracion las opiniones de las demas personas, y nos convertimos en seres humanos soberbios y con un ego muy elevado, de igual manera hay veces que se nos presentan situaciones que nos hacen hacer conciencia de lo que hemos hecho y nos damos cuenta de nuestro error, en algunas ocaciones ya es demasiado tarde para poder corregirlos, pero en otras aun lo podemos hacer, dejando a un lado todo los malos pensamientos que nos llevan a cometer errores en nuestra vida, y centrandonos en realizar buenos actos, es asi que podemos tener una vida feliz y una conciencia tranquila.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Melanie las palabras consideración, centrándonos, así y demás deben ir tildadas. Te recomiendo revisar tu comentario y mejorar su redacción con la ayuda del punto seguido y el punto a parte.
      Evite repetir palabras para descartar la redundancia en su argumento, incremente argumentos basados en teorías filosóficas o criterios de filósofos conocidos.
      Su calificación es: 2.5+1.5+1+1= 6

      Me gusta

  12. Dennise Mestanza dijo:

    Estoy de acuerdo con esta frase, ya que existen personas que por el simple hecho de encajar en la sociedad hacen de todo, hasta el punto de volverse egoístas y soberbios; estos son antivalores que afectan a todos y pueden llegar a tener mucha influencia negativa, creyéndose superiores y/o mejores que los demás, es allí donde las personas se vuelven indolentes, odiosas y son discriminados.
    Hablando por uno mismo, muchas veces nos ha tocado pasar por situaciones difíciles e incómodas, para darnos cuenta de este error en nosotros. Y gracias a esto, hemos cambiado nuestra forma de ser, ahora somos consientes de la humildad y sencillez que todos como humanidad debemos poseer.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Dennise tu comentario goza de una buena redacción y armonía. Te recomiendo usar puntos de vista o teorías filosóficas para cimentar mejor tu punto de vista.
      Tu calificación es: 3+3+2+1= 9

      Me gusta

  13. dayana dijo:

    Muchos de nosotros somos egoístas y orgullosos, creemos que tenemos la razón en todo lo que hacemos, aunque estemos equivocados; no escuchamos a las personas cuando nos dan alguna sugerencia, nos molestamos y no le damos importancia a lo que nos dicen, luego se nos presenta una dificultad; en ese instante nos damos cuenta que tenemos otra oportunidad para cambiar, que nada es casualidad porque todo tiene una razón de ser. Las situaciones u obstáculos que se nos presentan en el diario vivir nos hacen recapacitar convirtiéndonos en mejores personas día a día.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Al revisar el trabajo no puedo reconocer si el trabajo es de Dayana Barzallo o Dayana Torres, sin embargo lo calificaré y luego aclararé de quien es la tarea.
      Al revisar la redacción se aprecia que el mensaje si se entiende y a usado signos de puntuación para darle armonía a las ideas. Pero le recomiendo usar mejor el punto seguido y el punto a parte cuando tenga que manifestar otra idea que sustente su tesis.
      Procure usar tesis o puntos de vista de filósofos reconocidos para fortalecer su idea o punto de vista.
      No se encontraron faltas ortográficas.
      Su calificación es:

      Me gusta

  14. dayana dijo:

    Muchos de nosotros somos egoístas y orgullosos, creemos q tenemos la razón en todo lo que hacemos, aunque estemos equivocados; no escuchamos a las personas cuando nos dan alguna sugerencia, nos molestamos y no le damos importancia a lo que nos dicen, hasta q se nos presenta una dificultad; en ese instante nos damos cuenta q tenemos otra oportunidad para cambiar, que nada es casualidad porque todo tiene una razón de ser. Las situaciones u obstáculos que se nos presentan en el diario vivir nos hacen recapacitar convirtiéndonos en mejores personas día a día.

    Me gusta

  15. Nicole Suárez dijo:

    La vida es como una caja de sorpresas que no sabemos lo que nos depara el mañana,confiamos en que todo lo que nos rodea está al alcance de nosotros y por ende nos convertimos en seres materialistas,soberbios e indiferentes al dolor ajeno sin pensar que para alcanzar las metas que nos proponemos debemos sacrificarnos y luchar por obtenerlos sin perjudicar a los demás. Y es la vida misma que se encarga de enseñarnos que siempre debemos ser humilde y agradecido, a pesar de haber obtenido éxitos tengamos presente que en la vida siempre lidera una fuerza mayor que el ego.
    El ser humilde amplía la perspectiva de nuestro positivismo; convirtiéndonos en grandes personas exitosas para la sociedad.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Nicole tienes el mismo comentario que la compañera Nicole, te recomiendo revisar tu trabajo y compararlo. Al apreciar dicho inconveniente las dos estudiantes tienen una nota de cero, debido a los dispuesto en el art. 224 del Reglamento de la LOEI que se refiere a la deshonestidad académica.

      Me gusta

  16. Nicole Suárez dijo:

    La vida es como una caja de sorpresas que no sabemos lo que nos depara el mañana,confiamos en que todo lo que nos rodea está al alcance de nosotros y por ende nos convertimos en seres materialistas, soberbios e indiferentes al dolor ajeno, sin pensar que para alcanzar las metas que nos proponemos debemos sacrificarnos y luchar por obtenerlos sin perjudicar a los demás. Y es la vida misma que se encarga de enseñarnos que siempre debemos ser humilde y agradecido, a pesar de haber obtenido éxitos tengamos presente que en la vida siempre lidera una fuerza mayor que el ego.
    El ser humilde amplia la perspectiva de nuestro positivismo; convirtiéndonos en grandes personas exitosas para la sociedad.

    Me gusta

  17. Ivette Alcívar dijo:

    Actualmente existen personas que piensan que los que ellos dicen es lo correcto y no respetan las opiniones de los demás y aunque se den cuenta de sus fracasos prefieren callar aislándose en un mundo por separado donde predomina la soberbia en muchas ocasiones por miedo a no ser aceptados en su alrededor , pero llega un momento en que se dan cuenta de sus errores e intentan cambiar será difícil pero valdrá la pena puesto que las personas que más se equivocan mas aprenden . Debemos darnos cuenta de nuestras fallas aplicando el valor de la humildad para de esa forma encaminarnos en mundo del bien sin lastimar a las personas que más nos quieren .

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Ivette revisa el problema de redacción en la siguiente frase (que lo que ellos dicen); después de revisar todo su comentario debo sugerirle que mejore el uso de los signos de puntuación para darle armonía a su redacción.
      Argumente su postura haciendo uso de las teorías y comentarios de filósofos conocidos.
      Su calificación es: 2.5+1+2+1= 6.5

      Me gusta

  18. DAYANA BARZALLO dijo:

    Por lo general, en la vida uno se confía demasiado y tendemos a ser egocéntricos; luego sucede algo imprevisto y cometemos un error del cual podemos aprender y poderlo corregir en su debido momento. Por esta razón nos damos cuenta que debemos ser humildes y aprender de eso que hemos cometido.

    Me gusta

  19. Andrea carchi campoverde dijo:

    Aveces lo mejor para darnos cuenta de lo que estamos haciendo mal es recibir un golpe por parte de la vida, lecciones que nos harán asentar cabeza y darnos cuenta de lo que estamos haciendo mal y tratar de mejorarlo sin duda aveces como humanos omitimos las pequeñas pistas que nos da la vida de darnos cuenta de nuestras acciones o sino creemos que no son de importancia hasta que llega algo que nos hace reflexionar aunque aveces reaccionamos cuando ya es muy tarde y esto también ocurre cuando no queremos admitir nuestros errores por la soberbia que cada uno guarda, sin dudarlo es ahí donde sale a flote la humildad de cada persona, donde vemos la realidad de las cosas, donde admitimos lo que hacemos y muchas veces debemos llegar a un punto máximo donde la consecuencia nos dañe a nosotros mismo y a los demás; por eso debemos ser humildes en todo momento, asumir las consecuencias de nuestros actos y buscar una manera de mejorarlo y tratar de no volver a cometer ese mismo error ya que solo queda en nosotros tomar la decisión de mejorar como persona.
    Uno no puede pisar dos veces el mismo río-Heráclito.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Andrea la palabra «aveces» está escrita de forma incorrecta, la forma correcta es » a veces». En la redacción de tu opinión «trata de mejorarlo sin duda a veces» falta el uso de un signo de puntuación y además repites la falta ortográfica que ya mencioné. Al leer todo tu punto de vista me doy cuenta que tienes que revisar el uso de los signos de puntuación y separar las ideas que tienes acerca del tema en discusión. También te recomiendo aprovechar más el soporte que mostraste al final de tu respuesta y explicar tus ideas apoyándote en el aporte de Heráclito.
      Tu calificación es: 3.5+1+1.5+1= 7

      Me gusta

  20. Elsa Palacios dijo:

    En algún momento de nuestras vidas cometeremos un error que nos ayudara a darnos cuenta de lo que estamos haciendo mal, aunque en estos momentos no lo veamos de esa manera, siempre que cometemos un error creemos que es culpa de alguien más o en otros casos creen que la culpa es de Dios. Pero hay personas que tienen el ego muy elevado y por ello no toleran sus propios errores ya que piensan que son mas que las otras personas y que por eso no pueden cometer errores.
    Es normal que de vez en cuando cometamos errores porque somos humanos y nadie es perfecto como para evitarlos, en muchas ocasiones nos ayudan para darnos cuenta de que algo esta mal con nosotros mismos y que tenemos que tratar de afrontar estos errores con humildad para ser mejores personas en la vida y poder seguir adelante en un buen camino libre de problemas causados por nuestro ego o soberbia.
    Elsa Palacios

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Elsa la palabra ayudará va tildada, además en la parte de tu respuesta «veamos de esa manera, siempre que cometemos» estas refiriéndote a otra idea, por lo tanto deberías usar un punto seguido. También en la parte del texto «propios errores ya que piensan» hace falta el uso de una coma.
      Después de leer el resto del texto encontré otros errores asociados al uso de los signos de puntuación, te recomiendo revisar el uso de la coma ya que ese es el error que cometes continuamente.
      Es menester recordar que todo argumento debe tener sustento en opiniones o teorías de filósofos conocidos, sin embargo tu idea relacionada al tema en discusión es muy bueno.
      Su calificación es: 2.75+1.5+1.5+1= 6.75

      Me gusta

  21. Ericka Alvarado Burgos dijo:

    Muchas veces el ser humano vive del ego y la soberbia llegando a convertirse en personas orgullosas, creemos ser superiores a los demás en todos los aspectos , pero somos incapaces de aceptar los errores que cometemos puesto que pensamos tener siempre la solución a todos nuestros problemas o mas bien tenemos miedo de afrontarlos, de quedar estancados y no ser capaces de alcanzar nuestras metas, por lo que empezamos a encerrarnos en un mundo donde predomina nuestra propia ignorancia rechazando y cuestionando de manera negativa los consejos de aquellas personas dispuestas a ayudarnos, lo cual hace que nos alejemos de estas.
    Sin embargo siempre llega el momento en donde despertamos de aquel espejismo y comenzamos a ver la verdadera realidad de las cosas,es el instante donde ponemos los pies sobre la tierra para darnos cuenta de lo equivocados que estamos y tomarlo como una oportunidad de cambiar nuestra forma de ser usando el valor de la humildad con el fin de llegar a ser buenas personas.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Ericka al revisar tu trabajo puedo apreciar un buen rendimiento en la redacción y ortografía, aunque te recomiendo revisar y mejorar el uso de la coma (trata de usar el punto seguido y punto a parte).
      También puedo sugerirte que trates de usar puntos de vista o teorías de filósofos que comenten acerca del tema tratado, de esa manera puedes sustentar mejor tus ideas.
      Su calificación es: 2.75+3+2+1= 8.75

      Me gusta

  22. Génesis Arreaga dijo:

    Actualmente, la soberbia y el ego son las cualidades que están por encima de nosotros, siempre un paso adelante, el motivo por la cual dejamos que nos domine, pero aún así no es el principal problema, ya que de forma alguna nos consume.
    Es por eso, que al momento en que cometemos un error, no queremos admitirlo, pero el problema aquí no es ello, es la ignorancia, la razón por la cual no conocemos que equivocarnos nos hace mejor persona y más humanos, pero el ego nos impide eso, nos quita nuestra humildad por el simple hecho de que nos creemos superior a los demás, pero son los pequeños detalles que nos hacen mejor que otros, no son las cosas materiales como el dinero o ya sea las cosas que poseemos, es la humildad, bondad, generosidad, y las cosas buenas que hacemos por los demás.
    Cometer un error es parte de nuestra naturaleza como seres humanos, podemos cometerlos y seguir cayendo en el mismo, pero es aquello por la cual tomaremos conciencia, lograr ser personas maduras e humildes, y es ahí cuando debemos luchar con lo mucho y poco que tenemos, la cual nos permitirá avanzar como seres humanos, ya que con un gran esfuerzo podemos lograr todo aquello que nos hemos propuesto.

    Le gusta a 1 persona

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Génesis en el primer párrafo pierdes la idea de lo que estas explicando ya que no mencionas cuál es el motivo para que nos domine el ego y la soberbia.
      Después de leer toda la información me puedo dar cuenta que tienes dificultad con el uso de la coma debido a que lo usas de forma reiterada y por consiguiente eso provoca un error en la redacción.
      También te recuerdo que los argumentos deben tener sustentos de filósofos que mencionen ideas que apoyen tu punto de vista.
      Su calificación es: 2.75+1.5+2+1= 7.25

      Me gusta

  23. Génesis Arreaga dijo:

    Actualmente, la soberbia y el ego son las cualidades que están por encima de nosotros, siempre un paso adelante, el motivo por la cual dejamos que nos domine, pero aún así, no es el principal problema, ya que de forma alguna nos consume.
    Es por eso, que al momento en que cometemos un error no queremos admitirlo, pero el problema aquí no es ello, es la ignorancia, la razón por la cual no conocemos que equivocarnos nos hace mejor persona y más humanos, pero el ego nos impide eso, nos quita nuestra humildad por el simple he hecho de que nos creemos superior a los demás, pero son los pequeños detalles que nos hacen mejor que otros, no son las cosas materiales como el dinero o ya sea las cosas que poseemos, es la humildad, bondad, generosidad, y las cosas buenas que hacemos por los demás.
    Cometer un error es parte de nuestra naturaleza como seres humanos, podemos cometerlos y seguir cayendo en el mismo, pero es aquello el motivo por la cual tomaremos conciencia, lograr ser personas maduras e humildes, y es ahí cuando debemos luchar con lo mucho y poco que tenemos, la cual nos permitirá avanzar como seres humanos, ya que con un gran esfuerzo podemos lograr todo aquello que nos hemos propuesto.

    Me gusta

  24. Mercy Arana dijo:

    Cometer un error es algo natural del ser humano, pero muchas veces nosotros mismos por nuestro ego en un inicio, creemos que estamos en lo correcto y que no es un equivocación, con el paso del tiempo tu propia conciencia te hace caer en cuenta que está mal aquello que creías como «correcto”, sin embargo existen personas que prefieren dejarlo pasar y seguir con su idea esto puede ser tomado como soberbia.
    Por otra parte hay personas que deciden afrontar las situaciones que se les presentan día a día con humildad, de forma que piden perdón y aceptan su fallo.

    Me gusta

  25. maria fernanda gonzalez santos dijo:

    Deben FILOSOFAR tanto el joven como el viejo
    éste para que, en su vejez
    rejuvenezca en los bienes por la alegría de lo vivido
    aquél, para que sea joven y viejo al mismo tiempo
    por su intrepidez frente al futuro.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      María Fernanda tu comentario es confuso y no está explicado desde un lenguaje propio de una estudiante. También te puedo decir que la redacción presentada es ambigua y se relaciona poco con el tema manifestado por tus compañeras.
      Recuerda que en todo momento debemos fundamentar nuestra opinión y además es preferible manifestar las citas de las premisas del argumento.
      Su calificación es: 1.5+1.5+2+1= 6

      Me gusta

  26. Fiorella Flores dijo:

    La vida nos enseña muchas cosas, a través del tiempo. Las etapas que vivimos, esta nos deja aprendizajes para no volver a cometer cosas que quizás en un momento fue un episodio malo de nuestra existencia. Pero gracias a los errores, tropiezos y las infinidades de cosas que se nos presentan, es ahí donde nace el optimismo, las ganas de luchar y superar las cosas. Que pueda que el destino muchas veces nos deja caer, pero es porque nuestra manera de ser es egoísta, un escarmiento de por medio es lo que hace que sigamos adelante, que nos levantemos, que seamos personas con ideales honestos, que se reflejen en la sociedad en diferentes perspectivas.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Fiorella en la primera idea la coma utilizada está de mas. En la segunda idea se aprecia un problema en la redacción y ese problema se repite en algunas partes del texto redactado.
      También debes considerar sustentar tus ideas con aportes filosóficos que se afirmen con citas bibliográficas.
      Su calificación es: 2.5+1.5+2+1= 7

      Me gusta

  27. Guevara Naula Andrea Isabel dijo:

    Los seres humanos no somos individuos perfectos, todos sin exclusión hemos cometido varias fallas, si por causa de ello no concienciamos del error, caemos en un profundo vacío que nos lleva directamente a la petulancia, soberbia y demás antivalores relacionados.
    Considero que los golpes que te da la vida debemos aceptarlos como una bendición, puesto que por medio de ellos reconoceremos nuestros defectos, que en la mayoría de casos no afectan solo a la propia persona, por el contrario, involucra a los demás miembros de la sociedad; por lo tanto, una de las cualidades que deben estar perennes, es la humildad.
    Es esta, la que nos permitirá acrecentar nuestra madurez, desechando los límites que la sociedad moderna subliminalmente está impulsando, tales como falsos estereotipos.
    Debemos tomar el ejemplo de Jesús en la tierra, un ser que no esperaba nada a cambio y a pesar de burlas comentarios, fue feliz con lo que tenía, porque es en la sencillez donde se encuentra normalmente la verdadera alegría.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Andrea tu comentario está bien redactado y sustentas con un ejemplo bíblico tu punto de vista. Me alegra felicitarte por tu tarea y además espero que esta destreza sea demostrada en el desarrollo de las lecciones y aporte.
      Para finalizar creo que es necesario que en los próximos trabajos procures usar citas, comentarios o teorías filosóficas; que apunten a fortalecer la idea que deseas defender.
      Su calificación es: 3.5+3+2+1= 9.5

      Me gusta

  28. Melanie Arreaga dijo:

    Muchas veces nos sentimos superiores a los demás y creemos que todo lo que hacemos está bien, pero debemos de pensar antes de tomar alguna decisión y no esperar a caer en un error para darnos cuenta de que nuestro ego y soberbia no nos permite alcanzar nuestros objetivos.

    Me gusta

  29. Jenniffer Reyes dijo:

    En la vida en ocasiones solemos tener un ego muy elevado al igual que nuestra soberbia,y tomamos conciencia de que hacemos mal,cuando un error esta a profundidad o cuando llegamos al limite,lo cual no debería ser así,por la simple razón que no debemos depender de un error,para saber lo que hacemos mal,o a quien le hacemos el mal.
    El ego y la soberbia nos hace cerrar en absoluto,esto no nos permite tomar conciencia del valor de la humildad.
    A mi pensar,no creo que sea necesario cometer un error,para saber lo que hice mal,creo que un método muy interesante para no cometer errores seria ser una persona muy observadora y tratar de ver siempre al momento de realizar algo,las ventajas y desventaja que traería consigo hacer ese algo…no somos perfectos,somos seres humanos,los errores siempre existirán,nadie ha podido lograr comprender el porque no dejamos de cometerlos,es algo que jamas se lograra,es algo tan infinito,sin comparación alguna.
    Moraleja: Poner mas en practica los valores,dejar a un lado la avaricia,la soberbia,el egoísmo,etc…Los frutos de tu futuro se logran viviendo un presente.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Jenniffer revisa en la redacción el número con el cual estas redactando. La palabra sería debe ir tildada y cuando hace referencia a una pregunta el por qué va separado y con tilde.
      Las palabras jamás, práctica y logrará también deben ser tildadas. Al revisar todo su comentario se puede determinar que usa en exceso el conector «y » y la «coma» por lo que le sugiero revisar su escrito antes de entregar su actividad. También puedo manifestar que debe incrementar a su escrito el sustento que puede ser apoyado en manifestaciones de filósofos reconocidos.
      Su calificación es: 2.5+1.75+0.75+1= 6

      Me gusta

  30. Ally Arrobo dijo:

    Hay veces en la vida que es necesario cometer errores,aprender de ellos para no volver a equivocarnos en lo mismo.La soberbia y el ego son visionarios de nuestros errores;por un lado la soberbia es creer que siempre tienes la razón en todo y que jamas te equivocaras pero esto significaría que no adquirirías experiencias del hecho,esto puede surgir cuando una persona tiene una autoestima muy baja,parece creerse mucho pero por dentro de sí siente que no vale nada.
    El antídoto contra la soberbia es la humildad ya que no hay mejor forma de vivir que aceptando la verdad.
    Por cambio el ego no nos deja ver mas allá de nosotros,creemos ser el centro de atención y pensar que todo gira en torno nuestro pero si dejamos de lado y la olvidamos,nos alejamos de las cosas materiales sin importarnos nada,podremos de igual forma ser felices y seguir luchando por alcanzar el objetivo propuesto con mucho esfuerzo.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Allison las palabras jamás y equivocarás deben ser tildadas. En el inicio del tercer párrafo hay un problema de redacción y además hace falta el uso de un signo de puntuación.
      Después de leer todo el comentario puedo manifestar que en la parte final de su escrito se aprecian problemas de redacción debido al mal uso de algunos signos de puntuación.
      Finalmente es necesario recordar que los argumentos deben ser sustentados con premisas.
      Su calificación es: 2.5+1.75+1+1= 6.25

      Me gusta

  31. Andrea Orellana Palacios dijo:

    En la vida hay situaciones por las que a veces pasamos los seres humanos, momentos buenos y malos, es así como aprendemos de cada uno de ellos.
    Pero cuando la vida o nuestras acciones nos golpean duramente, es así como se despierta nuestra conciencia y nos recuerda lo que está mal, y donde estamos actuando de mala forma; y como de cada golpe o caída podemos hacer una lección de vida y levantarnos triunfante de ella.

    Me gusta

  32. Ally Arrobo dijo:

    Hay veces en la vida que es necesario cometer errores,aprender de ellos para no volver a equivocarnos.La soberbia y el ego son visionarios de nuestros errores;por un lado la soberbia es creer que siempre tienes la razón en todo y que jamas te equivocaras pero esto significaría que no adquirirías experiencias de la equivocación o falla,esto puede surgir cuando una persona tiene una autoestima muy baja,parece creerse mucho pero por dentro de sí siente que no vale nada.
    El antídoto contra la soberbia es la humildad ya que no hay mejor forma de vivir que aceptando la verdad.
    En cambio el ego no nos deja ver mas allá de nosotros,creemos ser el centro de atención y pensar que todo gira en torno nuestro,pero si dejamos de lado y la olvidamos,nos alejamos de las cosas materiales sin importarnos nada,podremos de igual forma ser felices y seguir luchando por alcanzar el objetivo propuesto con mucho esfuerzo.

    Me gusta

  33. Emily Alvarado Burgos dijo:

    Muchas veces el ego y la soberbia nos convierten en seres detestables y orgullosos, queremos que todo el mundo gire a nuestro alrededor y hacemos todo lo posible por llamar la atención de los demás,al cometer errores somos incapaces de aceptarlos por el simple hecho de pensar en la perfección culpando a otros por «equivocarse» cuando no es cierto o el miedo a creer que la sociedad nos vaya a rechazar y nos encerramos en nuestro propio mundo,lastimando a las personas que se encuentran cerca de nosotros.
    Pero llega un momento o problema que se presenta en tu vida que hace que te bajes de tu mundo y te des cuenta del daño que has causado,la forma y la manera en que te comportaste con los demás y llega el arrepentimiento porque sientes que te has quedado solo,pero en vez de verlo como una dificultad ,tómalo como una oportunidad que te brinda la vida para que mejores como individuo cambiando tu actitud y ayudando a otros, aplicando siempre el valor de la humildad como factor importante podrás vencer todos tus obstáculos y con esfuerzo llegarás a ser una persona de bien.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Emily el término equivocarse se encuentra conjugado en otro pronombre diferente al que se refiere el texto redactado. Además en el primer párrafo se aprecia alguno errores en la redacción de las ideas.
      El problema de la redacción mencionado con anterioridad se repite durante todo el comentario redactado por usted.
      No se encuentran faltas ortográficas.
      Debe tener presente que todos los argumentos deben ser sustentados y defendidos con premisas que tengan su fuente.
      Su calificación es: 2.5+1.5+2+1= 7

      Me gusta

  34. Ambar Castagneto dijo:

    A veces es como en la vida, nos va bien económicamente, en los bienes, en la familia, pero personalmente te nivelas a que solo quieres estar rodeada de personas iguales con el ego y la prepotencia elevados, que no quieren escuchar a nadie, ni ayudar en algún problema que tengan los demás, a veces ni a los padres. Y de repente se acabó todo y te quedas igual o peor que otros, entonces es cuando empiezas a reflexionar, madurar y lograr con humildad acercarte primero a Dios con todo tu corazón y abres tus puertas con sinceridad y sencillez aceptando los mandamientos de nuestro creador podremos decir que nuestro ego, soberbia y malicia habrán quedado en el pasado y nuestra conciencia estará limpia y es esa la oportunidad que todos tenemos para aceptar a Dios y su hijo que son el mayor ejemplo para ser mejores personas en nuestras vidas.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Ambar el comienzo de tu punto de vista es confuso y durante toda la redacción se aprecia inconvenientes en el uso adecuado de los signos de puntuación.
      También te recomiendo sustentar tus puntos de vista con aportes filosóficos respectivamente citados.
      No se encontraron faltas ortográficas.
      Su calificación es: 2.5+1.5+2+1= 7

      Me gusta

  35. Pierina Núñez dijo:

    las personas tienen que demostrar humildad cuando alcancen sus logros, no hay que ser soberbios, se debe de ser, como la rama de bambú que mientras más alto crece más se inclinan de todos, que quiere decir que cuanto más alto llegue con mis éxitos, mayor deberá ser mi sencillez con las personas que me rodean.
    Porque solo de los fracasos se aprende, y los errores deben de servir para corregir y rectificar en la vida.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Pierina todo escrito por regla debe empezar con la letra mayúscula. Procura corregir el uso exagerado del conector «y».
      Recuerda que en todos los argumentos se deben plantear premisas que sustenten la idea que manifiestas desde un enfoque filosófico.
      Su calificación es: 2.5+2+1.5+1= 7

      Me gusta

  36. Emily Villalva dijo:

    La vida siempre nos depara sorpresas y cosas que nos permiten diferenciar lo bueno de lo malo.
    Por ejemplo: Si uno a sido acostumbrado a una vida de lujos y vanidades en el que solo a bastado abrir la boca y se nos a concedido nuestros caprichos y deseos,y por lo tanto esa facilidad nos pone una venda en los ojos y nos transformamos en unas personas soberbias, altaneras, groseras con los demás que hasta nos permite mirar al resto de las personas por debajo de nuestro hombro.
    Y por cosas de la vida o del destino sucede lo que nunca pensamos que va a suceder, una crisis económica o malos negocios nos mandan a la quiebra.
    Ahí comenzamos a abrir los ojos a una realidad que nos a sido oculta por lo fácil y placentero que la tomábamos.
    La vida en esos momentos críticos nos van enseñando a ser humildes, a bajarnos de ese pedestal en el que nos habíamos subido y vamos siendo mejores personas con la gente que nos rodea.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Emily la primera recomendación es que controles el uso exagerado del conector «y».
      Tu punto de vista referente al tema es muy interesante pero debes tomar en consideración que los argumentos deben ser fundamentados con premisas sólidas y con enfoques filosóficos.
      Su calificación es: 2.75+1.5+2+1= 7.25

      Me gusta

  37. Viviana Carrasco dijo:

    En ocasiones es necesario que tengamos situaciones adversas para poder entender como estamos afectando directa o indirectamente a los demás con nuestra actitud, el cómo tratamos a las personas sin darnos cuenta, o simplemente sentir que no tenemos objetivos claros en nuestra vida. Para hallar en nosotros mismos la clave para sobresalir y tener conciencia de lo que estamos haciendo mal y que podemos hacer para mejorar, es necesario que en los momentos difíciles o experiencias amargas sepamos y seamos capaces de reflexionar que solo con humildad y sencillez podremos enfrentar cualquier situación negativa en nuestra vida.

    Me gusta

  38. Jocelyn Vera dijo:

    A veces las personas aprendemos de los errores, esperamos que las cosas nos sucedan para darnos cuenta de que vivimos de una forma equivocada. Gran parte de ésta actitud es causada por la ira, el egoísmo, la indiferencia y el resentimiento, que no nos deja actuar de forma correcta.

    Me gusta

  39. Doménica Santos Choez dijo:

    Que a veces necesitamos algo que nos haga reaccionar para poner los pies en la tierra y ver lo que estamos haciendo mal , que el ego y la soberbia no nos llevaran a ningún lado. Tenemos que tomar conciencia sobre todos los errores que estamos cometiendo , aceptarlos y no volverlos a cometer , ya que con una vez que lo cometamos es suficiente no podemos caer en lo mismo dos veces y que si caímos una vez en estos tenemos que aceptarlos, mejorarlos y no volverlos a cometer otra vez.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Doménica te recomiendo empezar tu escrito de una forma más formal y argumentada. La palabra llevarán debe ir tildada.
      Al leer todo el comentario se detecta errores en el tiempo y número de su redacción.
      Procure mejorar la redacción de sus ideas y sustente los puntos de vista con aportes de filósofos reconocidos.
      Su calificación es: 2.5+1.25+1.5+1= 6.25

      Me gusta

  40. Milena Gómez dijo:

    Muchas personas cometen errores que producen ofensas humillantes a personas quienes las rodean, pero cuando nuestros planes se derrumban o lo que hemos hecho sufrir a los demás, lo estamos sufriendo nosotros mismos; nos estrellamos contra una pared , ya sea familiar, laboral, espiritual o emocional, y es ahí donde empezamos a darnos cuenta del mal que hemos causado.
    El estrellarnos contra una una pared, nos invita a ser más humildes y tomar conciencia de lo que hemos realizado, para así en un futuro poder ser mejores personas.
    GÓMEZ 1º «A»

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Milena en la primera idea manifestada se encuentra un error en la redacción de la premisa. Procura revisar tu comentario y verifica la validez de la redacción antes de entregarle al docente para su revisión.
      Te recomiendo fundamentar tus ideas con sustentos o premisas de grandes filósofos.
      Su calificación es: 2.5+1.5+2+1= 7

      Me gusta

  41. Madelyne Minda dijo:

    En nuestra vida siempre será bueno caer en un error para poder mejorar aquella falla. Aunque actualmente no lo tomamos así puesto que nuestro ego siempre estará por delante de nosotros aunque veces no lo digamos se dará a notar. El ego hace que nosotros tratemos de creernos superior a los demás haciendo que dejemos a un lado la humildad; la cual debe ser una de las cosas mas importantes que siempre debemos resaltar. Con esto estamos diciendo que con la humildad dejaremos en claro que es una de nuestras mejores cualidades que logrará vencer al ego, porque se nos presentaran golpes en la vida y es en ese momento que nos daremos cuenta de que nos ayudará a crecer como personas pero con lucha y gran esfuerzo ya que con eso conseguiremos todas nuestras metas.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Madelyne la palabra presentarán debe ser tildada.
      Considero que puede mejorar la calidad de la redacción de su trabajo.
      Procure usar los signos de puntuación de forma adecuada para darle armonía y coherencia lingüística a nuestras ideas.
      Fundamente su argumento con ideas, opiniones o teorías filosóficas.
      Su calificación es: 2.5+1.5+1.5+1= 6.5

      Me gusta

  42. demi marquez dijo:

    Aveces somos tan tercos o necios que muchas veces caemos en el mismo error por mas consejo que nos den, tropezamos ,tropezamos y volvemos a tropezar esperando hasta caer en lo mas profundo o llegar a los mas feo para poder entender los errores que cometemos.
    Todos cometemos errores, nadie es perfecto en la vida no siempre hay que tropezar para tomar conciencia de lo malo que hicimos, tenemos que razonar, pensar, analizar antes de actuar
    El orgullo y el ego no nos deja ver el mas allá cuando discutimos con alguien, cuando queremos conseguir algo o cuando queremos quedar por encima los demás quiere decir que a todos, aunque muchos no lo reconozcan, nos gusta ser alguien único y por encima de los demás en algo, pues esto nos hace sentirnos realizados y elevar nuestro ego y nuestra autoestima

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Demi a veces se escribe separado, en las ideas del segundo párrafo se aprecia una confusión en la explicación de su punto de vista.
      Después de apreciar todo el escrito puedo recomendarle seguir trabajando en la redacción de sus ideas y además considere sustentar sus ideas con aportes filosóficos.
      No se encontró faltas ortográficas.
      Su calificación es: 2,5+1,5+2+1= 7

      Me gusta

  43. Angie Carpio dijo:

    Aveces es bueno caer en un error, o afrontar una realidad que nos enseñe una lección en la vida acerca de nuestro comportamiento, que nos ayude a cambiar para bien, y mejorar la forma en la que solíamos actuar. Usualmente vivimos en un mundo donde predomina la soberbia, engañados por nuestro propio ego volviéndonos esclavos de éste, pensando que siempre tenemos la razón ante los demás y sólo estamos enfrascados en la ignorancia.
    El ego nos obliga a tratar de caer bien a los demás, encajar con otros, pero no somos nosotros mismos. Nos confunde sobre las cualidades personales y nos vuelve mezquinos. Es importante recordar que no somos lo que tenemos, no somos nuestro dinero, no somos nuestros bienes, no somos lo que dicen los demás, somos sólo nosotros, nuestras buenas acciones.
    La humildad es el mayor enemigo del ego, por lo tanto es la cualidad perfecta para poder enfrentarnos a él.
    Cuando ocurre algo que nos abre los ojos, llegamos a la realidad, aterrizamos en la Tierra, y tomamos conciencia de lo mal que estábamos antes respecto a algo, y es ahí que debemos aprovechar la oportunidad que se nos da y avanzar como personas, será una lucha ardua, pero con esfuerzo y voluntad, todo se puede lograr.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas Guevara dijo:

      Angie a veces se escribe separado y este no debe ser tildado.
      En las ideas de los primeros párrafos las ideas son confusas debido a la mala redacción y el uso inadecuado de los signos de puntuación.
      Luego de leer todo el comentario puedo manifestar que su aporte es interesante, pero debe mejorar la redacción del mismo. Además no debe olvidar que los argumentos se sustentan y toman validez según las premisas que se manifiesten como sustento.
      Su calificación es: 2.5+1.5´+1.5+1= 6,5

      Me gusta

Deja un comentario