1b Debate de Ideas

¿Existe Dios?




la iglesia afirma la creencia de Dios, ya que se ha manifestado de forma milagrosa. Sin embargo científicos (con excepción) y grupos sociales se oponen a la creencia de un ser supremo… ¿Y tu? ¿crees en DIOS ?

Déjanos tu comentario filosófico. Recuerda que este debe ser con criterio formado.

Los comentarios se recibirán hasta el miércoles 22 hasta las  7:00 PM.

74 comentarios en “1b Debate de Ideas

  1. Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

    Las estudiantes que se mencionará a continuación no presentaron la tarea, por consiguiente se anotará en la carpeta de registro académico y tendrán cero sobre diez en la calificación de este trabajo.
    * Alvarado María Leonor
    * Beltran Melanie
    * Cedeño María de los Ángeles
    * Navarrete Stephani
    * Mendez Pierina
    * Mendieta Nicole

    Me gusta

  2. Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

    La Srta. Avilés Melanie entregó su trabajo en físico con su respectiva justificación del representante. Les manifiesto por esta misma vía la calificación de su trabajo: 2+3+2+1= 8

    Me gusta

  3. Itziar dijo:

    En la información que se da a debatir hay un error, es este «Y tu?? crees en DIOS ??» como se puede ver no hay signo de interrogación al inicio de la pregunta, Tal parece que no solo las alumnas tiene faltas.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Muy buenas tardes a la persona que ha dejado su comentario. Le puedo manifestar un agradecimiento por su comentario, ya que permitirá mejorar el trabajo. Pero le manifiesto que el texto del debate fue escrito por las mismas estudiantes, ya que el trabajo consistía en que ellas mismas planteen un tema para dialogar.

      Me gusta

  4. Melanie Beltran dijo:

    ¿Crees en la existencia de Dios? ¿Porque?
    Si creo en la existencia de Dios, porque Dios es el creador del cielo y de la tierra, es el todopoderoso quien nos creo y creo a toda la raza humana para desarrollarnos, reproducirnos por sobre todas las cosas y para tener un vida cotidiana. Si Dios no existiera en nuestra nos hariamos la pregunta de ¿Donde venimos?, ¿Quien es el creador de todas las cosas? No tendriamos respuesta. Existe un libro llamado «La Biblia» que fue escrito por biblicos donde prueban la palabra de Jehova el unico y creador del mundo y de nosotros los seres humanos si existio y existira por los siglos de los siglos, Dio es amor, Paz, Fe, Confianza. Es el unico que lo puede todo.

    Estudiante: Melanie Beltran

    Me gusta

  5. Melanie Beltran dijo:

    Si porque desde nuestros antepasados tanto a ellos y ellos a nosotros nos enseñaron sobre la palabra existente de Dios y las maravillosas obras que ha hecho en evidencias y espiritualmente con nosotros dandonos a entender que es real y que a el le debemos la vida lo que tenemos lo que sentimos lo que poseemos y todo absolutamente todo lo que pasa a nuestro alrededor, Dios es real existe en nuestros corazones es el ser supremo rey de reyes y señor de señores al que oramos y pidemos y todo nos sera hecho. Con el nada nos faltara.

    Me gusta

  6. Ariana Rosales dijo:

    Dios si existe, la filosofía no entra en el campo de la teología porque no tiene los fundamentos necesarios para comprobar ni afirmar que este ser supremo existe, pues no es su función. Exceptuando ciertos filósofos que creen en la existencia de este ser. Es verdad que varias personas tienen estos tipos de interrogantes pero… ¿Por qué dudar de su existencia? Si él nos envió a un mesías salvador llamado Jesús, aparte gracias a él existe la vida, es intolerable el porqué de estas preguntas; soy católica y estudio en un colegio católico donde me han enseñado que Dios si existe con pruebas y de paso fortaleciendo mi fe. No hay un porque para dudar de su existencia, pues todo lo que vemos ha sido obra de él.

    Estudiante: Ariana Rosales

    Me gusta

  7. Stephani Navarrete dijo:

    La existencia de Dios no puede ser probada o desmentida. Aún la Biblia dice que deberíamos aceptar por fe, el hecho de que Dios existe.Los seres humanos tenemos el deseo natural de hallarle sentido a la vida, un deseo que si no satisfacemos deja un enorme vacío. Ese deseo va más allá de las necesidades físicas y forma parte de lo que la Biblia llama “necesidad espiritual”, la cual incluye también el deseo de conocer y adorar a Dios pero hay a otras teorías donde dicen lo contrario, pero existen otras teorías donde dicen lo contrario,

    Me gusta

  8. Lisbeth Gonzaga dijo:

    ¿CREO EN LA EXISTENCIA DE DIOS?, ¿POR QUÉ?
    Si creo en la existencia de Dios.
    Dios es el ser supremo, creador sobrenatural del universo. Quien dio la vida a todo ser viviente, teniendo en claro que su perfecta y mayor creación es el hombre.
    La ciencia tiene como base varias teorías sobre la creación del universo, la teoría del Big Bang, la teoría inflacionaria, la teoría del estado estacionario, la teoría del universo oscilante; teniendo en cuenta que la ciencia se basa solo de estudios, cosas que ellos puedan comprobar.
    Ya que la ciencia no cree en supuesto, de esta manera hay personas que no creen en Dios tan solo porque no lo ven.

    Me gusta

    • Melanie Beltran dijo:

      Si, porque nosotros los humanos tenemos una vida humana la cual Dios nos ha dado para procrearnos y desarrollarnos entre nosotros conociendo, si no existiera Dios ¿de donde vendriamos nosotros? ¿Quien seria el creador del mundo? Dios es el creador supremo de la tierra y del cielo gracias a el vivimos como humanos para obtener una vida cotidiana, Si Dios no existiera en el mundo hubiera tanta maldad y tntos pecados sin ser perdonados o confesiones sin ser escuchadas.

      Me gusta

      • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

        Melanie en la página de la plataforma encuentro tres comentarios de tu autoría, por favor procura dejar solo uno para evitar confusiones en la evaluación.
        Cuando usas el monosílabo «Sí» como adverbio de afirmación debe ser tildado. En las preguntas las palabras dónde y quién deben ser tildadas.
        Revise la redacción en la siguiente parte: «entre nosotros conociendo, si no existiera». Las palabras vendríamos y sería deben ser tildadas.
        La redacción de su comentario tiene algunos inconvenientes por favor revise y procure evitar errores para una próxima tarea.
        Este trabajo se lo revisa atrasado porque no fue publicado en la hora señalada por el docente como límite de entrega.
        Su calificación es: 2+1+0.75+0= 3.75

        Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Excelente comentario Lisbeth, considero que en la próxima tarea debes mejorar tu sustento desde el enfoque filosófico. Puedes apoyarte en teorías o estudios de otros filósofos que tengan tu misma ideología.

      Me gusta

  9. Valeria Garcia Cali dijo:

    En mi opinón nuestros padres y el entorno en el que vivimos siempre nos han hablado de Dios y lo maravilloso que es su amor, aunque estamos conscientes de que no se han evidencias compruebe de su existencia en lo absoluto.
    las religiones siempre nos han aportado de conocimientos y valores para estar en reconciliación con Dios y con el prójimo por medio de los sacramentos y mandamientos que nos encaminan a que nuestra fe crezca. En lo personal, YO CREO EN DIOS, creo en su existencia, SOY CATÓLICA,por que me eh dado cuenta de las bendiciones que he obtenido como: Mi familia,Mis dones, Mi existencia y un sin número de hechos muy bonitos a lo largo de mi vida; que para otras personas son insignificantes, para mi lo mas grande.
    Una frase que está presente en mi es «creo en ti, pero aumenta mi fe» la cual utilizo para nunca olvidar a ese ser supremo que nos a creado a imagen y semejanza, invitándome a creer sin haber visto.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Valeria agradezco tu respuesta, pero ten en cuenta que debes cuidar la redacción de lo que deseas manifestar; por ejemplo en la parte que expresas: «estamos conscientes de que no se han evidencias compruebe de su existencia»……. no se entiende exactamente que deseas explicar. Recuerda que al inicio de un párrafo o después de un punto seguido / aparte se escribe con letra mayúscula.
      Evita repetir palabras en la misma idea o párrafo. La palabra porque unida debe ser utilizada para explicar una idea o punta de vista, mientras que «por qué» es usada para una incógnita o pregunta.
      Debo manifestar que la intención o mensaje de tu escrito es muy agradable en función de la felicidad que tienes gracias a Dios.

      Me gusta

  10. Fiorella López 1"B" dijo:

    Para mí Dios si existe, porque para que el mundo exista tuvo que haber un creador que es DIOS. Aunque se afirma que nadie puede probar de que exista, sin embargo ciertos científicos abalan su existencia. Por ejemplo: El aire lo podemos respirar y sentirlo, pero no verlo; es como Dios no lo podemos ver, pero cuando oramos el se manifiesta por medio de cosas buenas. En este tema Teológico la filosofía no puede opinar

    Fiorella López 1″B».

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Fiorella tu comentario es muy profundo en sentido sentimental y eso es una características muy agradable desde un enfoque teológico personal. Pero recuerda que debías expresar una opinión desde un argumento filosófico. También puedo recomendarte que la palabra «abalan» no tiene un significado en el diccionario de la lengua española, tal vez querías escribir avalan.

      Me gusta

  11. Bielky Intriago dijo:

    Bueno yo tengo la convicción de que Dios si existe, por ejemplo en lo personal tengo una gran interrogante: ¿Como podemos explicar lo que esta escrito en la biblia? o sea la biblia es una recopilación de varios textos escritos por diferentes autores, en diferentes épocas en diferentes lugares del mundo, e incluso con diferentes lenguas, que escriban acerca de lo mismo y todos tengan un mismo mensaje de afirmar sobre un ser supremo (DIOS) y predicciones para el futuro, estas escrituras de alguna manera se han visto reflejadas en ciertos tiempos de vida…
    Este ser supremo al cual llamamos Dios se ha manifestado de forma milagrosa, con hechos que ni los mismos medicos pueden explicar, como han habido casos de personas que de un dia para otro esten totalmente sanas,a travez de la naturaleza, y su manifestacion mas grande fue darle vida a su hijo, y eso a la vez ha sido un testimonio de un Dios el cual algún día vendrá por los vivos y muertos.
    A Dios no lo podemos oír, tocar, ni mucho menos ver, pero si podemos sentir su presencia a travez de la oración, en lo maravilloso de la naturaleza , en la perfección del universo, en lo infinito del cielo en la inmensidad del mar y las estrellas para mi no existen dudas de que Dios es real e infinitamente majestuoso.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Srta. estudiante recuerde que la palabra «cómo» en una pregunta debe ser tildada. La palabra está cuando se refiere a lugar también se debe tildar.
      Cuando redacte sus ideas procure hacerlo de forma clara y cuidando los signos de puntuación para que el mensaje llegue sin ningún tipo de dificultad o mal entendido.
      La palabra médico también debe ser tildada, porque es una palabra esdrújula.
      Cuando el verbo haber se emplea para denotar la mera presencia o existencia de personas o cosas, funciona como impersonal y, por lo tanto, se usa solamente en tercera persona del singular (que en el presente de indicativo adopta la forma especial hay: Ha habido algunas quejas).
      La única expresión que se reconoce es «a través» las otras expresiones no existen.
      Estudiante en este pequeño trabajo usted presenta muchos problemas ortográficos y de redacción, pero hay que resaltar que su pensamiento acerca de Dios es digno de felicitar debido al cariño y experiencia que tiene hasta el momento.

      Espero que mejore la redacción, ortografía y sintaxis de sus tareas.

      Me gusta

  12. Gabriela Zhindon dijo:

    En mi criterio personal siempre he creído en dios, pero si nos ponemos a analizar la situación con detenimientos nos damos cuentan que existen muchas preguntas a cerca de su subsistencia y ahí es cuando nos planteamos preguntas, el escepticismo y la duda aparecen, que nos hace «traicionar» el ser católicos, y es muy difícil confrontarse en un debate referente a este tema, ya que siempre existirán las preguntas de personas mal llevadas «¿Lo has visto?» y «Como sabes que existe?» y millón preguntas mas que nos hacen, pero respondiendo a su pregunta y ya no de una manera general,sí, yo si creo en él.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Srta. Gabriela recuerde que gramaticalmente Dios es un nombre propio y se escribe con letra mayúscula. También puedo hacer referencia que acerca es una palabra que se escribe unida. Revise su escrito en la parte que habla de su existencia. No use las palabras en plural cuando la redacción está siendo expresada en singular. Use los signos de puntuación de forma correcta (.)

      El contenido de su respuesta es interesante en función de la pregunta planteada, pero no uso fundamentos o aportes filosóficos.

      La redacción de su respuesta debe ser mejorada, le recomiendo leer su escrito antes de poder entregarlo o publicarlo como tarea.

      Me gusta

  13. Dayanna Goya dijo:

    Tanto en mi formación y preparación católica, han permito influir en mi fe ¿Por qué?, porque mi fe se basa en creer sin ver, sin tocar, solo el saber que suceda un milagro o el hecho de levantarme cada día, va hacerme entender, que existe un dios supremo, el cual aunque no lo podamos ver, el siempre estará con nosotros de distintas maneras.
    Sin embargo hay personas en la sociedad que piensan que dios no existe, respeto su opinión y su forma de pensar, pero no la comparto, por el simple hecho de que en este mundo haya dolor, y desgracias, no quiere decir que dios no existe, ya que creen que él no hace nada por ayudarnos o por no permitir que suceda.
    Pero no es así, yo pienso que dios si existe solo que las personas no van hacia él, y por eso se ve tanto dolor en el mundo.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Al inicio de la redacción se aprecia una falta de armonía en su escrito. Recuerde que gramaticalmente Dios es un nombre propio y se escribe con mayúscula. En el primer párrafo se ha usado de manera confusa los signos de puntuación (coma).

      Su escrito tiene ausencia de un fundamento filosófico, manifiesta de forma positiva su razón de creer en el ser supremo, pero falta argumentar desde un enfoque concreto su opinión.

      Me gusta

  14. Zuleyka Parrales dijo:

    Desde hace mucho tiempo, en la sociedad la pregunta sobre la existencia de Dios ah sido un problema de mucha influencia en las divisiones religiosas, teniendo argumentos a favor y en contra, propuestos por filósofos, teólogos y otros pensadores.
    Los argumentos a favor, suelen incluir cuestiones metafísicas y empíricas con razonamientos deductivos que muestren o aprueben la existencia de un Ser superior. En cambio los argumentos en contra nos presentan situaciones o experiencias propias que nieguen la existencia de alguien supremo, utilizando más la lógica humana y el razonamiento de esta.
    Como sabemos hay teorías que afirman y creen en la existencia Dios, como teorías que la niegan y no creen en ella, pero también hay aquellas que no creen y ni descreen en Dios como lo es el Agnosticismo. Este no es una doctrina religiosa, es un método de investigación escéptico basado en evidencias.
    Muchas como esta y otras más, hablan, afirman y reafirman la existencia de un ser supremo pero ni una de ellas ah logrado comprobar verdaderamente la existencia de Dios, dejando así dudas sobre la definición verdadera de Dios

    Estudiante: Zuleyka Parrales

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Srta. Zuleyka recuerde que cuando está elaborando un escrito en pasado, todas las ideas deben ser escritas en ese tiempo. Falta expresar tu opinión o posición filosófica frente a la interrogante planteada.
      Finalmente debo felicitarte por la estructura y redacción del comentario, ya que consta de un profundo análisis filosófico.
      Además espero poder reafirmar ese argumento en tus evaluaciones cuantitativas.

      Me gusta

  15. Bianca Palacios Moran dijo:

    Creo en Dios porque en sí, Quién nos creo? Quién creo este mundo? Aunque la ciencia desmienta que creer en algo que no existe es algo absurdo, el cristiano siempre sera creyente de aquello, de lo que esta escrito en la biblia, de los milagros que nos da diariamente. Si no existiera el, porqué sentimos amor hacia una persona? Porque Dios es amor, Dios es aquel que siempre nos brinda su apoyo, como una madre. Ella a pesar de que le hagamos derramar alguna lagrima siempre esta con nosotros. Así es Dios, no le importa cuantas veces cometamos errores, el estará para nosotros siempre y cuando estemos para Él. Soy Cristiana y creo en Dios, aunque no lo vea,no lo toque, no lo sienta, yo se que el esta siempre de nuestro lado y no nos abandonará.

    Bianca Palacios Morán.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Bianca al inicio de tu respuesta existe una confusión con la redacción y el uso de los signos de puntuación, además te pido que recuerdes que la palabra será debe ser tildada, además en la pregunta el por qué es separado y con tilde.
      Usa excesivamente la coma en su redacción. Lágrima es una palabra esdrújula y se tilda.

      Luego de leer todo su comentario puedo manifestar que debe mejorar su redacción y coherencia entre las ideas presentadas. Además debe buscar fundamentación que permita argumentar su punto de vista.

      Me gusta

  16. Bielky Intriago dijo:

    Bueno yo tengo la convicción de que Dios si existe, por ejemplo en lo personal tengo una gran interrogante: ¿Como podemos explicar lo que esta escrito en la biblia? o sea la biblia es una recopilacion de varios textos escritos por diferentes autores, en diferentes épocas en diferentes lugares del mundo, e incluso con diferentes lenguas, que escriban acerca de lo mismo y todos tengan un mismo mensaje de afirmar sobre un ser supremo DIOS y predicciones para el futuro, estas escrituras de alguna manera se han visto reflejadas en ciertos tiempos de vida…
    Este ser supremo al cual llamamos Dios se ha manifestado de forma milagrosa, con hechos que ni los mismos medicos pueden explicar, como han habido casos de personas que de un dia para otro esten totalmente sanas,a travez de la naturaleza, y su manifestacion mas grande fue darle vida a su hijo, y eso a la vez ha sido un testimonio de un Dios vivo el cual algún dia vendra por los vivos y muertos.
    A Dios no lo podemos oir, tocar, ni mucho menos ver pero si podemos sentir su presencia a travez de la oración, en lo maravilloso de la naturaleza , en la perfeccion del universo, en lo infinito del cielo en la inmensidad del mar y las estrellas para mi no existen dudas de que Dios es real e infinitamente majestuoso.
    ALUMNA: Bielky Intriago.

    Me gusta

  17. Gabriela Zhindon dijo:

    En mi criterio personal siempre he creído en Dios, pero si nos ponemos a analizar la situación con detenimiento nos damos cuentas que existen muchas dudas, y obviamente ninguna respuesta que verifique su subsistencia, es cierto.. hay varios casos y situaciones de personas que dicen verlo y sentirlo pero a ciencia cierta no hay nada que pruebe sus dichas palabras, ahí es cuando suceden las grandes preguntas y el escepticismo que nos hace querer «traicionar» el ser católicos, el no encontrar respuestas, no saber de que valerse en momento de un debate por que siempre saldrán con sus preguntas de personas mal llevadas diciendo «¿Lo has visto?», «¿Como pruebas que el existe?» y millón de preguntas, entonces eso seria en general, pero respondiendo a su pregunta, sí, yo si creo en él.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Gabriela a petición suya procedí a revisar el segundo comentario que usted había publicado en la plataforma. Después de la lectura puedo manifestarl que debe revisar el número en el que está escrito su respuesta (nos damos cuentas), después de un punto seguido debe escribir la siguiente palabra con letra mayúscula. Cuando usamos la palabra qué haciendo énfasis hacia una pregunta debe ser tildada.
      Cuando usamos porque para una explicación debe ir escrito unido y sin tilde, y por lo contrario cuando usa la palabra cómo para hacer referencia a una pregunta debe ser tildada.
      La palabra sería debe ser tildada, además el monosílabo “sí” también se tilda cuando hace referencia a una afirmación.
      Después de leer toda la información del texto se puede señalar que debe mejorar la redacción y armonía de sus ideas. Además es menester recordar que los argumentos deben ser fundamentados con teorías u opiniones de filósofos que apoyen su tesis.
      Su calificación es: 2+1+0.75+1=4.75

      Me gusta

  18. Mildred Del Pezo dijo:

    Para mí sí existe Dios, creo que esto de las creencias religiosas ya viene porque nuestros padres nos han hecho saber sobre un ser Supremo, pero cada uno tiene la libertad en opinar si Dios existe o no.
    La filosofía no afirma que Dios existe pero tampoco la niega. Muchas personas (no religiosas) se preguntan ¿Por qué creer en alguien que no hemos visto?, Si existe Dios ¿Por qué hay tanta maldad? La respuesta según mi criterio es que creemos en él por todo lo que ha hecho, dar a su único Hijo para la salvación del mundo, cada milagro que ha hecho por la humanidad, el por qué hay tanta maldad es porque no buscan a Dios, porque si realmente lo buscáramos no habría tanta maldad, las personas no pasarían hambre, etc.
    Yo creo firmemente que Dios existe por todo lo que ha hecho en mi vida, por darme lo que tengo y a quienes tengo.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      En su redacción repite la palabra maldad demasiadas ocasiones y eso se convierte en un problema de redacción. Después de leer su opinión puedo manifestar que su párrafo es interesante en función de su experiencia y el conocimiento que domina en Filosofía. Pero le recomiendo seguir indagando en información filosófica que encontramos en textos o internet.

      Me gusta

  19. Karla Abigail Ordeñana Castillo dijo:

    En mi opinión yo pienso que Dios si existe ,y si es verdad que todabía la comunidad no ha podido explicar si existió o no, pero eso no impide creer en él por que según la biblia nos relata que Dios creo el mundo:al hombre, a la mujer , a los animales, a los mares, rio, el sol , la luna y plantas.Incluso en el libro de génesis 1 de la santa biblia nos habla sobre aquello . El fue nuestro creador y nos trajo al mundo con un objetivo que es vivir al máximo lo que el nos da y ser felices.
    Los filósofos no creen en este ser supremo que es Dios ,pero cada persona tiene sus creencias , su fe y su forma de pensar.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Cuando usa el conector (y) evite también usar la coma. La palabra todavía se escribe con «v» no con «b».
      La palabra por qué solo se la usa separada y con tilde en las preguntas.
      Cabe señalar una aclaración a su comentario: No todos los filósofos son escépticos en relación a la existencia de Dios.
      Después de leer e interpretar toda la idea de su comentario, puedo recomendarle que mejore la redacción y fundamentación de su opinión.

      Me gusta

  20. NELKA PAREDES dijo:

    La ciencia niega la existencia de Dios, porque todo lo que es ciencia es comprobado por investigación y experimentos que dan resultados físicos, nunca a existido ninguna prueba física de la existencia de un ser divino. La mitología se a creado su propios dioses basándose en su filosofía y conceptos personales más existe la doctrina que nos enseña sobre la fé en un ser supremo al que aunque no podemos ver debemos honrar y temer el cual dirige nuestras vidas a través de una serie de reglamentos que marcan una línea entre lo bueno y lo malo.
    En mi opinión la existencia de Dios es real porque aunque no se lo pueda comprobar científicamente partimos de un ser tripartito: cuerpo, alma y espíritu, en donde el alma dirige nuestras vidas, luego el cuerpo muere y el espíritu entra a rendir cuenta de nuestros hechos en vida.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Cuando usted manifiesta una opinión en plural, debe mantener esa estructura gramatical hasta terminar la idea redactada.
      Debe mejorar la redacción de su comentario. Cuando manifieste su punto de vista debe mencionar su argumento, el mismo que debe guardar una relación directa con su opinión.

      Me gusta

  21. Ariana Rosales dijo:

    Dios sí existe, la filosofía no entra en el campo de la teología porque no tiene los fundamentos necesarios para comprobar ni afirmar que este ser supremo existe, pues no es su función. Exceptuando ciertos filósofos que creen en la existencia de este ser. Es verdad que varias personas tienen estos tipos de interrogantes pero… ¿Por qué dudar de su existencia? Si él nos envió a un mesías salvador llamado Jesús, aparte gracias a él existe la vida, es intolerable el porqué de estas preguntas; soy católica y estudio en un colegio católico donde me han enseñado que Dios si existe con pruebas y de paso fortaleciendo mi fé. No hay un porque para dudar de su existencia, pues todo lo que vemos ha sido obra de el.

    Estudiante: Ariana Rosales

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Ariana cuando haces referencia a una pregunta (¿por qué?) se escribe separado y con tilde en qué.
      Cuando haces referencia a una persona, el pronombre personal (Él) debe ser tildado. Te recomiendo evitar usar palabras o frases de forma redundante.
      De manera general tu argumento es bueno, pero debes mejorar las observaciones que se manifiesta en este comentario.
      3+2+1+1=7

      Me gusta

  22. kristel cordero dijo:

    que si creo en Dios?..Claro que si porque él se manifiesta de forma sobrenatural e inexplicable. hay dudas que se plantean como ¿Para que vivo?¿Por que vivo? son preguntas que la ciencia y la filosofía no han podido responder sin embargo en la biblia anexo: Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.-Galatas 2:20-. Hemos venido al mundo para hacer la voluntad de Dios para vivir en él. cuando te das cuenta que existe? cuando comienzas a creer, a tener confianza y le dejas tu vida en manos de él. No tienes que verlo sino darle esa oportunidad de se manifieste en tu vida. todo esto lo expreso porque lo he vito hacer cosas maravillosas en mi vida de tal manera que me impulsan creer y seguir amándolo.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Al iniciar un párrafo debe escribir con letra mayúscula. También le recuerdo que la actividad era una tarea y su estructura debía ser bajo un lenguaje formal.
      Recuerde que en la pregunta la palabra (qué) debe ser tildada, después del punto seguido se inicia la siguiente idea con letra mayúscula.
      En la redacción «darle esa oportunidad de que se manifieste» se encuentra un problema en la redacción. Luego de leer la información de su aporte puedo manifestar una felicitación por sustentar su criterio con pasajes bíblicos, pero también debe buscar argumentos enfocados desde el aporte de filósofos que tengan su criterio.
      En líneas generales debe mejorar la redacción y ortografía de su tarea.
      Su calificación es: 2.75+1.75+1+1= 6.5

      Me gusta

  23. Camila Pazmiño dijo:

    En mi opinión TODO me confirma que Dios existe,( todo pasa por algo y el se encarga de hacer las cosas justas) pero depende de cada persona creer o no en su existencia, por lo general la gente se deja llevar por lo que dicen las demás personas, en la actualidad se ha perdido la fe humana y pocos somos ahora los creyentes a Jesucristo y a su Padre(Dios). Y es que las personas se plantean en su vida diaria millones de interrogantes, pero lo que no saben es que la manera de sentirnos libres, en paz, limpia es acercándonos mas a Dios porque cuando hablamos con el decimos todo de corazón, tanto así que sentimos que nos abraza y nos hace creer en el, en que el esta vivo en que el existe. Los científicos se basan en un camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos, pero si ellos se basan en todo eso, ¿QUIEN LES DIO LA INTELIGENCIA? ¿QUIEN LES DIO LA SABIDURÍA? ¿QUIEN CREO A EL HOMBRE Y A LA MUJER? Si Dios no hubiera creado a el hombre y a la mujer no estaríamos aquí ahora. Ellos quieren creer que no existe Dios y la pregunta es: ¿ si tanto suponen que no existe Dios, quien mas fue el que creo el cielo y la tierra? cada quien tiene su forma de pensar, YO CREO EN DIOS y se que sin el yo no soy absolutamente nada porque todo lo que tengo y se se lo debo a el.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Camila cuando usamos (él) como pronombre personal o haciendo referencia a un ser o persona debe ser tildado.
      Recuerde que en las preguntas la palabra quién debe ser tildada. En algunas partes de su redacción se aprecia que falta mejorar el uso de la coma para darle armonía textual al argumento.
      Incremente su sustento filosófico haciendo referencia de aportes de hombres ilustres que hayan expresado opiniones acerca del tema.
      Su calificación es: 2+1.5+1+1= 5.5

      Me gusta

  24. Paula Becerra Fernández dijo:

    Yo sí creo en DIOS, para mí la existencia de Dios es evidente, porque lo evidente no necesita ser demostrado, es verdad que no está comprobado científicamente la existencia de Dios, pero tan solo la Fé que le tengo me hace creer en el, porque no creer en el? Si Dios creó la naturaleza, la fauna, la flora ,la vida humana y animales, etc. Yo creo en la Santa Biblia y en los milagros, soy fiel católica, no necesito ninguna evidencia para demostrar que existe un Dios, él me dio la vida, como dice me Miguel Angel Buonarroti » La vida es el regalo que Dios nos hace.La forma de vivas tu vida, es el regalo que le haces a Dios».
    Sin Dios no tendríamos nada y no seriamos nadie, todo lo hemos conseguido gracias a él por eso estoy eternamente agradecida con mi Dios Divino.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Paula cuando utilizas (él) como pronombre personal debe ser tildado. Además el (por qué) va separado y tildado cuando vas a realizar una pregunta. También recuerda que las tareas deben llevar un lenguaje formal técnico. Revisa la redacción en la parte que manifiesta «como dice Miguel Angel Buonarroti» y también » La forma como vivas tu vida».
      No olvides que la palabra seríamos debe ser tildada.
      Haciendo una análisis general tu texto lo considero como agradable, pero debes incrementar el uso de posturas o teorías filosóficas y considerar mejorar las recomendaciones señaladas en el presente mensaje.
      Su calificación es: 2+1.75+1+1= 6

      Me gusta

  25. Paula Becerra Fernández dijo:

    yo sí creo en DIOS, para mí la existencia de Dios es evidente, porque lo evidente no necesita ser demostrado, es verdad que no está comprobado científicamente la existencia de Dios, pero tan solo la Fé que le tengo me hace creer en el, porque no creer en el? Si Dios creó la naturaleza, la fauna, la flora ,la vida humana y animales, etc. Yo creo en la Santa Biblia y en los milagros, soy fiel católica, no necesito ninguna evidencia para demostrar que existe un Dios, él me dio la vida, como dice me Miguel Angel Buonarroti » La vida es el regalo que Dios nos hace.La forma de vivas tu vida, es el regalo que le haces a Dios».
    Si existe la naturaleza y existe la razón humana, existe Dios, todo lo hemos conseguido tgracias a él, sin el no fuéramos nadie y no tengriamos nada

    Me gusta

  26. Naomi Padilla Pincay dijo:

    Para muchos Dios es un ser inexistente, sin embargo para mi no lo es, por lo tanto yo si creo en Dios, creo en la existencia de un ser supremo, y para confirmar mi creencia existen varios argumento que no solo la iglesia católica ofrece, también me puedo apoyar en la ciencia y la filosofía.
    Existieron ciertos científicos y filósofos los cuales pensaron que el universo se creo por un ser supremo por ejemplo un científico que quizá muchos conocemos, es Isaac Newton, este decia que Dios es escencial para la naturaleza, incluso involucraba a los números en el plan de Dios para la historia apartir de la biblia, otro científico y filósofo del cual también conocemos es René Descartes, él tuvo una fe religiosa profunda como un católico romano, este llego a una conclusión sobre que «Dios es fundamental para la filosofía», también acompañado de Francisco Bacon, ambos tenían sistemas en los que Dios era importante.
    El creer en Dios no nos hace personas ciegas, al contrario, creer en Él nos hace personas llenas de fe, nos enseña a mirar con los ojos del alma, y a comprender al mundo de una manera diferente, positiva y con amor.
    «Hasta un ateo necesita de Dios para negarlo.»
    -Miguel Unamuno.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Naomi por favor use la coma para darle armonía a su argumento «se creo por un ser supremo, por ejemplo». La palabra decía debe ser tildada.
      De forma general su comentario es muy acertado y bien argumentado. La felicito por su trabajo y redacción de las ideas.
      Su calificación es: 4+2.5+1.75+1= 9.25

      Me gusta

  27. Jennifer Alvarado Cedeño dijo:

    Yo creo en Dios ya que él, aunque no lo podamos ver, se manifiesta ante nosotros en distintas formas. La Ciencia se empeña en enseñarnos a no aceptar «cosas» que no hayan sido probadas aún, pero ¿Por qué no verlo desde otro enfoque? ¿Por qué basarnos en un sólo comentario? El tema de Dios nos lleva a varias conclusiones, aceptadas o rechazadas, pero si nos abrimos a más opiniones ¿Que encontramos? Si nos damos cuenta, en los billetes encontramos la inscripción «In God we trust» Si todo un poder parlamentario alguna vez decidió poner todo en manos de Dios ¿Por qué nosotros no? Pienso que si los científicos se dieran una oportunidad para creer en Dios, se darían cuenta de todo lo que habían estado omitiendo al aceptar una posición escéptica radical sobre el tema.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Jennifer recuerda que la palabra (qué) en una pregunta debe ser tildada. En la parte final el comentario pierde la armonía debido a que no se entiende lo que desea dar a entender.
      De manera general su argumento es bueno, pero falta sustentar teorías o puntos de vista de filósofos para reafirmar su criterio.
      Su calificación es: 3+2.5+1.75+1= 8.25

      Me gusta

  28. Emily Reyes dijo:

    Si existe Dios pero nadie lo comprodo su existencia .Dos filosofo piensan Dios existen que son Aristoteles y platon .
    El Dios de Aristoteles era un dios material que hoy en dia es parecio a la epoca de Aristoteles .
    El Dios que propuso platon era del orden y del movimiento . ELde platon hoy en dia estomado en iglesia por ser el creodor del universo

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Emily por favor revisa la redacción de las ideas que manifiestas. La palabra filósofo debe ir tildada, Aristóteles es una palabra esdrújula por lo tanto debe ser tildada.
      Platón es un nombre propio debe ir con mayúscula y tildado. La palabra Dios es considerada como nombre propio, por lo tanto debe ser escrito con mayúscula.
      La palabra día también debe ir tildada, separe las artículos, palabras y conectores apropiadamente (El de) y (es tomado). Escriba adecuadamente las palabras y mejore la redacción de sus escritos.
      Su calificación es: 3+0.5+0.5+1= 4

      Me gusta

  29. Maru Villon dijo:

    Es verdad que la ciencia (con excepción) y muchos grupos sociales creen que Dios no existe, pero YO SÍ; ¿por qué? Porque nosotros no hemos podido explicar los sucesos que han ocurrido en el tiempo de antes y en la actualidad; ¿Quién nos asegura que no existe?, ¿Cómo averiguarlo?, ¿nos escucha?, ¿le importamos?, ¿Cómo existió Dios?, ¿Alguien lo ha visto?, ¿Será real?… estas y muchas más interrogantes podemos tener tanto nosotros como lo científicos, pero si no estamos seguros y no lo podemos comprobar, ¿por qué no creer?, ¿acaso no tenemos esa posibilidad?, ¿QUIÉN NOS LO PROHÍBE?, ¿La sociedad? Y si fuera así ¿También tenemos que pensar como ellos?, yo digo que NO, pues es mí opinión y decisión tener que creer o no; y es lo mismo contigo NADIE decide por ti, TÚ lo haces. No obstante yo y todas las personas tenemos que respetar la opinión y la creencia de los demás, pues hay que aclarar que NO TODOS PENSAMOS LO MISMO, pero sí tenemos las mismas inquietudes, por lo que CUALQUIER resolución que tome alguien se tendría que RESPETAR SIN EXCEPCIÓN!; evitando disputas o discusiones, pues vuelvo aclarar NADIE PIENSA O CREE EN LO MISMO!

    Me gusta

  30. María Angélica Barros Villón dijo:

    Es verdad que la ciencia (con excepción) y muchos grupos sociales creen que Dios no existe, pero YO SÍ; ¿por qué? Porque nosotros no hemos podido explicar los sucesos que han ocurrido en el tiempo de antes y en la actualidad; ¿Quién nos asegura que no existe?, ¿Cómo averiguarlo?, ¿nos escucha?, ¿le importamos?, ¿Cómo existió Dios?, ¿Alguien lo ha visto?, ¿Será real?… estas y muchas más interrogantes podemos tener tanto nosotros como lo científicos, pero si no estamos seguros y no lo podemos comprobar, ¿por qué no creer?, ¿acaso no tenemos esa posibilidad?, ¿QUIÉN NOS LO PROHÍBE?, ¿La sociedad? Y si fuera así ¿También tenemos que pensar como ellos?, yo digo que NO, pues es mí opinión y decisión tener que creer o no; y es lo mismo contigo NADIE decide por ti, TÚ lo haces. No obstante yo y todas las personas tenemos que respetar la opinión y la creencia de los demás, pues hay que aclarar que NO TODOS PENSAMOS LO MISMO, pero sí tenemos las mismas inquietudes, por lo que CUALQUIER resolución que tome alguien se tendría que RESPETAR SIN EXCEPCIÓN!; evitando disputas o discusiones, pues vuelvo aclarar NADIE PIENSA O CREE EN LO MISMO!

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      María Angélica procura utilizar un lenguaje más formal y técnico al momento de explicar tu punto de vista frente a cualquier tema filosófico. Te recomiendo disminuir el uso de interrogantes en el texto y sustentar tu argumento con enfoques filosófico o teorías de grandes pensadores. No se encontró faltas ortográficas y la redacción es bastante buena, sin embargo se apreció unos errores con relación al uso de los signos de puntuación.
      Su calificación es: 3+2.5+2+1= 8.5

      Me gusta

  31. María Angélica Barros Villón dijo:

    Es verdad que la ciencia (con excepción) y muchos grupos sociales creen que Dios no existe, pero YO SÍ; ¿por qué? Porque nosotros no hemos podido explicar los sucesos que han ocurrido en el tiempo de antes y en la actualidad; ¿Quién nos asegura que no existe?, ¿Cómo averiguarlo?, ¿nos escucha?, ¿le importamos?, ¿Cómo existió Dios?, ¿Alguien lo ha visto?, ¿Será real?… estas y muchas más interrogantes podemos tener tanto nosotros como lo científicos, pero si no estamos seguros y no lo podemos comprobar, ¿por qué no creer?, ¿acaso no tenemos esa posibilidad?, ¿QUIÉN NOS LO PROHÍBE?, ¿La sociedad? Y si fuera así ¿También tenemos que pensar como ellos?, yo digo que NO, pues es mí opinión y decisión tener que creer o no; y es lo mismo contigo NADIE decide por ti, TÚ lo haces. No obstante yo y todas las personas tenemos que respetar la opinión y la creencia de los demás, pues hay que aclarar que NO TODOS PENSAMOS LO MISMO, pero sí tenemos las mismas inquietudes, por lo que CUALQUIER resolución que tome alguien se tendría que RESPETAR SIN EXCEPCIÓN!; evitando disputas o discusiones, pues vuelvo aclarar NADIE PIENSA O CREE EN LO MISMO!

    Me gusta

  32. Amira Jorgge dijo:

    A mi parecer la creencia de un ser supremo es viable, encuentro interesante este debate, ya que la existencia de Dios no puede ser probada o desmentida, porque la filosofía no puede dar su opinión acerca de la teología, y la ciencia no puede demostrarlo. No obstante la iglesia nos da una formación de un ser supremo que tiene existencia, aunque no le podemos poner los sentidos en práctica, como tocarlo, verlo, escucharlo y oírlo; y no me refiero a Dioses como Zeus o Atenea, estoy dando referencia a Dios. Aunque la Biblia dice que deberíamos aceptar por fe, el hecho de que Dios existe. Si Dios deseara que le creamos, simplemente podría dar su aparición, y probar a todo el mundo que él existe. Pero si lo hiciera, no habría necesidad de fe.

    La gente demanda no creer en Dios porque “no es científico” o “porque no hay pruebas”. La razón verdadera es que una vez que la gente admite que hay un Dios, también deben darse cuenta de que son responsables hacia Dios y que están necesitados de Su perdón (Romanos 3:23; 8:23).

    Estudiante: Amira Jorgge

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Amira el contenido de tu aporte es muy interesante y bien redactado, sin embargo te recomiendo leer aporte de otros filósofos o teorías referente al tema que te permitan sustentar mejor tu posición filosófica.
      Su calificación es: 3+3+2+1= 9

      Me gusta

  33. Daniela Bejar dijo:

    Desde mi punto de vista, Dios existe, soy católica y creo en este ser Supremo que nos dio vida y libertad para tomar decisiones, aunque la filosofía no puede opinar en el campo de la teología.

    Me gusta

    • Lcdo. Bolívar Bayas dijo:

      Daniela agradezco tu comentario, pero recuerda que se proporcionó en clases los lineamientos de la evaluación; los mismos que hacen referencia al sustento desde el aspecto filosófico y además que se evaluaría la redacción de tu punto de vista.
      En función de lo antes mencionado tengo que manifestarte que debes mejorar la calidad de las tareas que preparas para filosofía.
      Su calificación es: 1+1+2+1= 5

      Me gusta

Deja un comentario